martes, 4 de septiembre de 2012

"Tostadas de Chencho": Recuerdos de la Av. Bolívar Norte No. 151-72

Quizás por el tiempo que llevo viviendo en San Cristóbal, 20 años en noviembre de este 2012,  pocos de los que me conocen saben hoy día que aunque "gocho reencauchado" soy Valenciano de nacimiento. Nací y me críe en la Valencia de los 80s, ya considerada en ese entonces capital industrial de Venezuela. Aunque solo viví 12 años en ella nunca me fui del todo pues mi padre y mi familia paterna siguen allá y siempre he mantenido contacto con ellos, Valencia forma parte de mi historia y de la herencia de recuerdos que algún día heredare a mis hijos y nietos.  Por ahora dedico estas líneas a compartir con ustedes uno de mis muchos recuerdos de niño y adolescente.


 


“mi papá me trajo, ya vienen mis hijos y después vendrán mis nietos”

Con este eslogan se recibía desde 1970 a los comensales de la conocida "Fuente de Soda Perecito", ubicada en el número  151-72 de la Av. Bolívar Norte. Este lugar era emblemático para todos los Valencianos que desde 1950 hasta 2006 lo frecuentaron y lo hicieron famoso.

El lugar no era bonito estéticamente, básicamente era una edificación sencilla construida como se construía en la Valencia de los 50's (antes del boom industrial) lo que la hacia única era que seguía siendo el mismo negocio familiar desde que se fundó en diciembre de 1950 por Pedro José Pérez, oriundo de Valera, estado Trujillo. Todo su mobiliario, colecciones de fotografías, afiches, botellas (en su mayoría de bebidas que no tenias idea que existieron), rocolas (hasta 2006 se hacia en ese pequeño local el festival de la rocola) y otros "cachivaches" eran un viaje en el tiempo que hacían de la comida algo mas que solo sentarse a una mesa. 





Su menú era el mismo desde el primer día que abrió y sus platos insignia eran las tostadas de Chencho y el bistec encebollado. Mis favoritas obviamente ¡las tostadas!




Desde su nacimiento en 1950 hasta su demolición en 2006 "Perecito" fue lugar de reunión familiar y en su barra frecuentada por poetas y escritores  se cocino ese sabor de valenciano de antaño,único y bohemio que lo dejó grabado en la memoria gastronómica colectiva del Valenciano. Haciendo una pequeña búsqueda en Internet conseguí la siguientes referencias a las tostadas de chencho de Perecito:

----------------------------------

“ Son unas tostadas tan buenas, afirma José Joaquín Burgos, que mientras Perecito las hacía, los ángeles, con tal de degustarlas, bajaban a rascarle la cabeza a su cocinero, mientras éste mantenía las dos manos ocupadas en hacerlas. Gran homenaje de los ángeles, por cierto, afirma el poeta, quienes tienen el sentir de que en este mundo no todos cocinan bien”. 
----------------------------------


"Una anécdota viene a reforzar esta convicción. Cuenta Paco  (hijo de Perecito) que en una ocasión, hace ya muchos años, llegó a la barra de Perecito el señor Ben Ami Fihman, el reconocido editor de la revista Exceso, redactor de Los cuadernos de la gula, en Feriado, del diario El Nacional y actual presidente de la Academia Venezolana de Gastronomía. Al acercarse a la barra el señor Fihman, de forma amable, se dirigió a Paco para decirle que él quería probar “una de esas tostaditas”. Revela Paco que el señor Fihman se comió tres, y pidió seis más para llevarlas a Caracas de forma de enseñarles a algunos amigos caraqueños lo que era una verdadera tostada. Pero una tranca impidió que estas crujientes arepas llegaran al destino previsto por Fihman, quien luego reveló en su columna Los cuadernos de la gula que había venido “a Valencia por un plato”.

----------------------------------
Quesito valenciano 

Este plato se elabora en Valencia probablemente desde tiempos coloniales. En el siglo XX fue popularizado por el restaurante de Perecito, que abrió sus puertas en 1950 y que estaba ubicado en la avenida Bolívar norte. 

El quesito valenciano -que en su preparación utiliza queso blanco, pimentón rojo y verde, cebollas, mantequilla y leche- se utilizaba como relleno de una popular y suculenta arepa, la "arepa de chencho", que llevaba además, carne de cochino, tomate en rodajas  y mantequilla. 

 ----------------------------------



Mi padre me contaba que era común a principios de los 50's hacer un corto viaje familiar los fines de semana en carretera desde el centro de la ciudad  (el nació en la candelaria) hasta la esquina de "Perecito" pues los autobuses llegaban hasta ese sitio. Se bañaban en el Cabriales (¡Sorpresa! ese río contaminado de hoy en día era atractivo turístico y lugar de esparcimiento para valencianos y foráneos hasta hace poco más de 60 años) y luego terminaban el paseo degustando unas Tostadas en el conocido y familiar lugar. 


Mis abuelos, mis padres y mis hermanos y primos frecuentamos durante sus 56 años de historia el sitio y degustamos sus platos que sabían a tradición y a hogar.

En 2006 "Perecito " fue demolido por la Alcaldía de Valencia como parte de su plan de ampliación de la Avenida Bolívar Norte. Una vez más en favor del progreso se borra un pedacito de esa historia que no se lee en libros sino que se palpa y se vive y en este caso en particular: ¡se come! 



Se preguntaran ¿porque toda esta historia? Pues me he propuesto hacer una pequeña investigación histórica. gastronómica  y  hacer mi propia versión casera de Tostadas de Chencho de Perecito para mostrarles a mis amigos gochos su sabor y compartir con ellos parte de su historia: ¡mi historia!. Sin embargo se que hará falta ese sabor a vivencias a poesía y sobre todo a familia que tenia "Perecito". Luego les cuento como me va en esta aventura culinaria.


domingo, 22 de abril de 2012

Y Se (El camino de tus sueños)

I
Paso los dias enteros
esperando que llegues a mi
paso las noches soñando con tu mirar
y tu manera de caminar
Paso la vida entera
esperando aquel
dia en que junto a mi estes
pero hoy no estas.... hoy no será

Coro
Y se, que tal vez
cuando mañana brille el sol
estaras, junto a mi
amoooooooorrrrrrrr

Y se, que tal vez
la luna con su destello
me guiará, en el camino
de tus sueños.

II
A Dios le pido que pronto
pero muy pronto llegue ese día
en que yo pueda decir
que tu eres mía
Se que será muy pronto lo presiento
se que estas palabras las lleva el viento
y que algun día... a tu puerta tocarán


Puedes escucharla, haciendo clic en el reproductor, que la disfrutes.


Por Juan Scarton (jscarton@gmail.com)

Publicado bajo los terminos de la licencia CREATIVE COMMONS 3.0 BY-SA-NC

miércoles, 14 de marzo de 2012

Mi poema favorito: CON LA SIMPLE PALABRA

El siguiente es mi poema favorito de todos los tiempos, se llama CON LA SIMPLE PALABRA y fue escrito por el poeta cubano José Ángel Buesa. Mis versos favoritos "La ilusión como arbol que se deshoja al viento, muere con la esperanza de nacer otra vez" y "Quien perfuma una rosa se equivoca dos veces, pues la rosa se seca y el perfume se va". A continuación el texto completo.


Con la simple palabra de hablar todos los días,
que es tan noble que nunca llegará a ser vulgar,
voy diciendo estas cosas que casi no son mías,
así como las playas casi no son mar.

Con la simple palabra con que se cuenta un cuento,
que es la vejez eterna de la eterna niñez,
la ilusión, como un árbol que se deshoja al viento,
muere con la esperanza de nacer otra vez.

Con simple palabra te ofrezco lo que ofreces,
amor que apenas llegas cuando te has ido ya:
Quien perfuma una rosa se equivoca dos veces,
pues la rosa se seca y el perfume se va.

Con la simple palabra que arde en su propio fuego,
siento que en mí es orgullo lo que en otro es desdén:
Las estrellas no existen en las noches del ciego,
pero, aunque él no lo sepa, lo iluminan también.

Y así, como un arroyo que se convierte en río,
y que en cada cascada se purifica más,
voy cantando este canto tan ajeno y tan mío,
con la simple palabra que no muere jamás.

sábado, 11 de febrero de 2012

Dust in the wind (Traducción al español) una de mis canciones favoritas by Kansas

Cierro mis ojos
sólo por un momentoy el momento se ha ido.
Todos mis sueños
pasan ante mis ojosuna curiosidad.


Polvo en el viento.
Todo lo que somos es polvo en el viento.


La misma vieja canción.
Sólo una gota de agua en un mar sin fin.
Todo lo que hacemos
se desmorona en el suelo aunque no lo queramos ver.


Polvo en el viento.
Todo lo que somos es polvo en el viento.

No te aferres.
Nada dura para siempre excepto la tierra y el cielo.
Se escabulle.
Todo tu dinero no comprará otro minuto.

Polvo en el viento.
Todo lo que somos es polvo en el viento

Todo lo que somos es polvo en el viento

domingo, 25 de diciembre de 2011

Sin tiempo Ni Final

Como duele el silencio escondido en tu mirada
como duelen tus ojitos ya a punto de llorar
como me duelen tus lágrimas que se clavan en mi alma
y el saber que son las dudas las que ahogan tu garganta

Y por eso, hoy te canto esta canción:

Te cambio tus dudas por mis versos
y mis ojos diciendo te amo en silencio
que mi corazón arrulle tu sueño
y con su latido decirte te quiero

Cambio tus pesadillas por mis sueños
te ofrezco entre mis brazos llevarte lejos
y fundirnos en un solo beso
que no tenga final que no tenga tiempo

Si supieras lo que siento cada vez que tu alma sufre
más sufre la mía al saber que una duda te consume
Si pudiera en mil idiomas cantaría a nuestro amor
para que todos se enteren, que estas en mi corazón

Y por eso, hoy te canto esta canción:

Te cambio tus dudas por mis versos
y mis ojos diciendo te amo en silencio
que mi corazón arrulle tu sueño
y con su latido decirte te quiero

Cambio tus pesadillas por mis sueños
te ofrezco entre mis brazos llevarte lejos
y fundirnos en un solo beso
que no tenga final que no tenga tiempo

Por Juan Scarton (jscarton@gmail.com)

Publicado bajo los terminos de la licencia CREATIVE COMMONS 3.0 BY-SA-NC

jueves, 11 de marzo de 2010

5 estrofas de simplemente "no se que"

Me conformare con verte en sueños
confundidos con recuerdos de otro tiempo
diluidos entre lo real y lo incierto
entre memorias incompletas

el suave tacto de tus manos
el dulce aroma de tu pelo
la candidez de tus palabras
y el azul del cielo en tu mirada

Ya no son cosas que pueda ver
aunque a apreciarlas tarde aprendí
lecciones necesarias pero indeseadas
que enseñan amor y desamor por igual

quisiera poder decirte mil cosas
pero el muro insalvable de tu odio
la verja que separa tu mundo del mio
me recuerda que hace mucho me amaste

Amor no correspondido como debía
y que como tren se desvía
convirtiendo lo que ayer era
en algo que simplemente ya no es

Creo que entendí el mensaje, tarde pero al fin...

lunes, 22 de febrero de 2010

Encrucijadas

Este es uno de mis favoritos, aunque no esta en su versión original. Tome nota de algunos pequeños desaciertos que me hizo notar una amiga escritora, ella me hizo verlo de otra manera, en cierto modo me lo hizo tomarlo menos a pecho y apreciar mas lo que ella en su momento llamó simplemente "una parada de autobús"...

A quien pueda entenderlo...

Norte, Sur, Este y Oeste
infinitos caminos infinitos destinos
senderos que llegan mientras otros parten
luna y sol como silenciosos testigos.

encrucijadas que llenan las jornadas
invitan durante la noche a descansar
al abrigo del inmenso firmamento
la luna susurrando leyendas al oído.

en la mañana el sol se levanta
sentenciando que el final no ha llegado
la encrucijada es solo un paso más
una parada para respirar y pensar

algunos caminos avanzan otros regresan
algunos son preguntas otros traen respuestas
nos llevan a lugares sin descubrir u olvidados
a sueños nuevos o esos "por ahora" guardados

enigmas sin respuestas zahires en esencia
rutas peregrinas que siempre comienzan
nunca terminan; siempre hay donde ir.
al norte, al sur, al este o al oeste.

encrucijadas del destino... oportunidades ... infinitos caminos 

Por Juan Scarton (jscarton@gmail.com)

Publicado bajo los terminos de la licencia CREATIVE COMMONS 3.0 BY-SA-NC